¿QUÉ SON LOS PUNTOS GATILLO Y CÓMO SE TRATAN?

¿QUÉ SON LOS PUNTOS GATILLO Y CÓMO SE TRATAN?

Si alguna vez has experimentado un dolor intenso e inexplicable en ciertas partes de tu cuerpo, es muy probable que haya sido causado por los puntos gatillo.

¿Qué son los puntos gatillo?

Los puntos gatillo miofasciales son zonas hiperirritables que se encuentran en un músculo esquelético, asociadas con un nódulo palpable hipersensible localizado en una banda tensa.

Estos puntos también pueden causar dolor referido, lo que significa que el dolor puede sentirse en un lugar diferente al del punto gatillo en sí. Por ejemplo, un punto gatillo en el hombro puede causar molestias en el brazo o el cuello.

En términos médicos, los puntos gatillo son áreas sensibles en los tejidos musculares que pueden causar dolor cuando se presionan. Pero estos puntos no solo se relacionan con el dolor, también pueden tener un impacto en nuestro rendimiento deportivo y bienestar general.

¿Cómo funcionan los puntos gatillo?

Estos puntos están distribuidos por todo el cuerpo y pueden activarse debido a diversas causas como lesiones, estrés o incluso una nutrición deficiente. Cuando se activan, pueden causar molestias o dolor y pueden limitar nuestro rango de movimiento y afectar nuestro rendimiento físico.

La activación de los puntos gatillo puede limitar nuestro rango de movimiento y afectar nuestro rendimiento físico.

 

Síntomas de los puntos gatillo

Algunos síntomas asociados a la hiperactivación de los puntos gatillo son:

  • Dolor localizado: este suele describirse por los pacientes como agudo o punzante, y puede aumentar con la palpación.
  • Dolor referido: estos puntos hipersensibles se caracterizan por su capacidad de generar dolor en zonas distantes al punto gatillo.
  • Hipersensibilidad: los puntos gatillo son hipersensibles ante la palpación.
  • Limitación de la movilidad: estos puntos pueden provocar rigidez en la zona afectada, dificultando el movimiento normal y funcionalidad del músculo.
  • Espasmos musculares: es posible que la activación de estos puntos genere espasmos musculares, que son contracciones rápidas e involuntarias del músculo afectado.

Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden variar de una persona a otra y dependen en gran medida del músculo afectado.

 

 

Causas de los puntos gatillo

Estos puntos pueden irritarse como resultado de diversos factores, como traumatismos, estrés muscular crónico, movimientos repetitivos, malas posturas o incluso como respuesta a enfermedades sistémicas. Estas áreas sensibles pueden distinguirse en 2 tipos principales:

  • Punto gatillo activo: se caracteriza por desencadenar dolor localizado o referido aun cuando no se está ejerciendo presión directa sobre él. Además, los pacientes pueden experimentar síntomas adicionales como debilidad muscular, limitaciones de la movilidad y alteraciones en la sensibilidad.
  • Punto gatillo latente: estos puntos gatillo no generan dolor espontáneamente, sino cuando se aplica presión sobre ellos. Gracias a esto se pueden identificar y tratar de manera adecuada.

Los puntos gatillo miofasciales son extremadamente comunes y pueden representar un capítulo doloroso para todas las personas en algún momento de sus vidas.

Además, los puntos gatillo latentes, que producen restricción de la amplitud de la movilidad sin presentar dolor, son mucho más frecuentes que los puntos gatillo activos que sí producen dolor.

Existen profesionales de la salud, como fisioterapeutas y masajistas deportivos, que están capacitados para detectar y tratar estos puntos. Pero también podemos aprender a identificar y tratar nuestros propios puntos a través de técnicas de auto-masaje y auto-cuidado.

 

 

Método

Descripción

1

Fisioterapia

Profesionales capacitados para detectar y tratarlos

2

Masaje deportivo

Una forma efectiva de aliviar los puntos gatillo

3

Auto-masaje

Técnicas de auto-cuidado para tratar puntos

4

Hidratación y nutrición

Elementos esenciales para prevenir y tratar puntos

 

Diagnóstico diferencial

La evaluación comienza con una historia clínica detallada que incluye la descripción del dolor, su inicio, factores desencadenantes y síntomas asociados.

La palpación también es fundamental para identificar los puntos gatillo miofasciales. Al utilizar diferentes técnicas de localización precisa, como la presión isquémica, es posible identificar su ubicación exacta.

 

 

Tratamiento de los puntos gatillo

Existen diversos tratamientos que pueden utilizarse para eliminar los puntos gatillo, y entre los más comunes se encuentran:

  • Terapia manual: incluye la aplicación de técnicas de liberación miofascial, masajes terapéuticos y estiramientos analíticos que ayudan a desactivar los puntos gatillo, aliviar la tensión muscular y restaurar la función normal del músculo.
  • Punción seca: es una técnica terapéutica que consiste en la inserción de una aguja delgada y sólida en el punto gatillo, sin ningún tipo de medicamento. Esto provoca una respuesta de contracción local que ayuda a desactivar el punto gatillo, además de aumentar el flujo sanguíneo en la zona.
  • Terapias complementarias: la aplicación de frío o calor también puede ser de gran ayuda en el tratamiento de los puntos.

 

¿Por qué los deportistas son muy propensos a tener puntos?

Los deportistas son especialmente propensos a la activación de puntos debido a la naturaleza exigente de sus actividades físicas. El entrenamiento intensivo, los movimientos repetitivos y las demandas físicas extremas pueden llevar a la acumulación de tensiones y estrés en los músculos. Esto puede provocar la hiperactivación de puntos gatillo, que actúan como pequeños nudos en el tejido muscular y pueden generar dolor, reducción de fuerza y limitaciones en el rendimiento deportivo.

Las lesiones deportivas como los esguinces, desgarros musculares o distensiones, pueden alterar la biomecánica natural del cuerpo y crear desequilibrios musculares, que pueden conducir a la irritabilidad de los puntos a medida que algunos músculos se vuelven más tensos para compensar la debilidad e inestabilidad en otras áreas.

El estrés emocional y psicológico también debe ser tomado en cuenta, ya que este puede manifestarse físicamente en forma de tensión muscular.

 

Desafíos en la prevención de los puntos gatillo

La prevención de los puntos sigue siendo un desafío debido a la falta de comprensión completa de sus causas de activación subyacentes.

Aunque se han identificado algunos factores de riesgo como lesiones musculares, estrés, postura incorrecta y movimientos repetitivos, no existe un enfoque definitivo para prevenir su hiperactivación. Además, la variedad de factores individuales y la complejidad de la respuesta muscular dificultan aún más la identificación de estrategias de prevención específicas.

Sin embargo, estas son algunas consideraciones que puedes tener en cuenta para intentar disminuir la posibilidad de irritar estas zonas hipersensibles:

  • Mantener una buena postura y ergonomía.
  • Hacer ejercicios y estiramientos regularmente.
  • Manejar el estrés.
  • Evitar movimientos repetitivos y sobrecarga muscular.
  • Mantener un estilo de vida saludable.

Ultimas publicaciones

¡Hola!
1
¡Hola Soy de la UD! 💬¿Necesitas ayuda?
¡Hola 👋Bienvenido a la UD! 💬¿En qué puedo ayudarte?