DEPORTE, EJERCICIO Y DIABETES

DEPORTE, EJERCICIO Y DIABETES

Por: Dr. José Rodrigo García

Director de la Universidad del Deporte

Cualquier tipo de ejercicio o actividad física resultan estupendos para las personas con diabetes. Puede tratarse de un simple paseo por un parque o jugar un partido de futbol a máxima intensidad, lo importante es realizar alguna actividad física con la mayor frecuencia posible; diariamente de preferencia.

Es necesario cambiar los hábitos a fin de poder hacer ejercicio todos los días, y eso puede ser difícil al principio. Pero sabemos que en cuanto la gente empieza a notar los efectos beneficiosos del ejercicio, se engancha a él. A partir de ese momento, resulta más fácil seguir haciéndolo.

Las personas con diabetes pueden hacer ejercicio y practicar deporte al mismo nivel que cualquier otra persona, pero hay algunos datos que son necesarios conocer.

¿Qué ocurre durante el ejercicio?

Los músculos necesitan más energía, por lo que el cuerpo libera más azúcar o glucosa que en estado de reposo. Para las personas con diabetes, esto puede tener algunos efectos colaterales. Por ejemplo, si el cuerpo no tiene suficiente insulina para utilizar la glucosa liberada durante la práctica de ejercicio, la glucosa permanece en la sangre, lo que provoca concentraciones elevadas de azúcar en sangre. Esto recibe el nombre de hiperglucemia.

El hecho de no tener suficiente insulina para poder utilizar el azúcar de la sangre también puede hacer que el cuerpo utilice grasa como combustible. Cuando el cuerpo empieza a metabolizar grasa, se producen sustancias denominadas cuerpos cetónicos. Las personas con diabetes no deberían hacer ejercicio si tienen niveles altos de cuerpos cetónicos en sangre porque podrían sentirse muy mal. Si tienen diabetes tipo 1, el médico deberá indicar cómo se puede comprobar la concentración de cuerpos cetónicos (tal vez se tenga que recoger una muestra de orina antes de hacer ejercicio) y cómo se debes tratar a esa persona para normalizarla.

El hecho de que el cuerpo necesite más glucosa durante la práctica de ejercicio también puede hacer que descienda excesivamente la concentración de azúcar en sangre (lo que se denomina hipoglucemia). La hipoglucemia puede ocurrir cuando el cuerpo utiliza todo el azúcar almacenado, lo que implica que no queda más glucosa por liberar cuando la necesitan los músculos. Esto es especialmente cierto cuando la concentración de insulina en sangre sigue siendo alta porque ha transcurrido poco tiempo desde la administración de la inyección de esta sustancia.

Tal vez haya necesidad de comprobar la concentración de azúcar en sangre y tomar un alimento o líquido para prevenir la hipoglucemia. Antes de empezar un programa de ejercicios riguroso, como entrenar para determinado deporte, probablemente el médico recomendará reajustar la dosis de insulina para prevenir la hipoglucemia.

Preparación para el ejercicio

Todos los adolescentes (no solamente los que padecen diabetes) deben hacerse un chequeo médico antes de empezar a practicar un deporte. El médico deberá indicar qué cambios se deberían introducir en el plan de control de la diabetes, sea cuándo se deba comprobar la concentración de glucosa en sangre y/o en la pauta de medicación, mientras se haga ejercicio o se practique algún deporte.

Lo más probable es que un médico autorice la práctica de cualquier actividad física, después de todo, hacer ejercicio es una parte importante del plan de control de la diabetes. No obstante, es posible que el médico recomiende evitar determinados deportes de aventura, como la escalada en roca, el ala delta o el submarinismo. Ello obedece a que una persona podría sufrir graves lesiones si le bajara demasiado la concentración de azúcar en sangre durante la práctica de estos deportes.

Consejos sobre el ejercicio para las personas con diabetes

Los siguientes consejos pueden ayudar a evitar los problemas relacionados con la diabetes mientras se hace ejercicio:

Controlar el azúcar

Un médico deberá indicar cuándo se debe comprobar la concentración de glucosa en sangre (es probable que se necesite en ocasiones comprobarla antes, durante y después del ejercicio).

Tomar la dosis correcta de insulina

Es posible que el médico recomiende reajustar la dosis de insulina cuando se haga ejercicio o deporte. Al inyectarse insulina, no es recomendable hacerlo en una parte del cuerpo que se vaya a utilizar en la actividad (como inyectarse insulina en la pierna antes de jugar futbol). Esto podría provocar que la insulina se absorbiera demasiado rápido. Si se lleva una bomba de insulina, hay que asegurarse de que no interfiere con la práctica de ejercicio y que no se puede desconectar durante la misma.

Buena alimentación

Es conveniente adaptar el plan dietético a fin de tener suficiente energía para hacer ejercicio. Por ejemplo, tal vez se necesite tomar algún “tentempié” adicional, antes, durante o después de entrenar. Hay que asegurarse de seguir una dieta adecuada para la diabetes. No son recomendables las cargas de carbohidratos antes de correr o participar en un triatlón (como hace todo el mundo), ni mucho menos las dejar de beber líquidos para perder peso y poder participar en determinadas categorías de boxeo o lucha. Estas actividades pueden ser muy peligrosas para las personas con diabetes.

Es muy importante para los diabéticos llevar consigo algún alimento energético y agua. Independientemente del deporte que se practique.

Los entrenadores deberían estar al tanto de las necesidades de las personas diabéticas con las que puedan trabajar. Deben asegurarse de cuidar tanto el volumen como la intensidad de trabajo y estar prevenidos en caso de una emergencia

En caso de que algo suceda, se debe dejar de hacer ejercicio inmediatamente y de ser posible monitorear el nivel de glucosa.

Signos a tener en cuenta

Es posible que una persona tenga una concentración baja de azúcar en sangre si:

·         Está sudando mucho

·         Se sientes mareado

·         Está tembloroso

·         Se siente débil

·         Está ansioso

·         Tienes mucha hambre

·         Le duele la cabeza

·         Le cuesta concentrarse

·         Está confundido

Es posible que tenga una concentración alta de azúcar en sangre si:

·         Tiene mucha sed

·         Orina mucho

·         Se siente agotado

·         Ve borroso

Estando preparado y sabiendo cómo seguir el plan de control de la diabetes, cualquier persona podrá prevenir los problemas relacionados con esta enfermedad durante la práctica del ejercicio. Después de todo, los atletas profesionales siguen un programa de entrenamiento y nutrición para rendir al máximo y lo logran.

¿Cómo ayuda el ejercicio a las personas que tienen diabetes?

·         Fortalece los huesos y los músculos

·         Reduce el riego de cardiopatías y de algunos tipos de cáncer

·         Mejora la coordinación, el equilibrio, la fuerza y la resistencia

·         Aumenta el nivel de energía

·         Contribuye a que la insulina desempeñe mejor su función, lo que ayuda a mantener las concentraciones de azúcar en sangre dentro de los límites saludables

·         Quema calorías, contribuyendo a alcanzar y mantener un peso saludable

·         Fomenta el trabajo en equipo y el espíritu competitivo

·         Ayuda a elevar la autoestima y la seguridad en uno mismo

·         Ayuda a liberar tensiones y a afrontar el estrés, aparte de relajar y levantar el ánimo

·         Ayuda a aclarar las ideas y a focalizar mejor la atención

Ultimas publicaciones

¡Hola!
1
¡Hola Soy de la UD! 💬¿Necesitas ayuda?
¡Hola 👋Bienvenido a la UD! 💬¿En qué puedo ayudarte?