Citius, Altius, Fortoius (mas rápido, más alto, más fuerte)
Los Juegos Olímpicos de París 2024 arrancaron este miércoles con los primeros partidos de fútbol y rugby a siete, antes de la ceremonia inaugural de hoy viernes.
Los Juegos se extenderán hasta el 11 de agosto, pero la expectación es ya enorme. Para esta edición se han vendido más entradas que en cualquier otra Olimpiada de verano anterior (8.6 millones), según declararon los organizadores en julio; superando los 8,3 millones de Atlanta en 1996. También se han vendido ya más de un millón de entradas para los Juegos Paralímpicos.
La 33ª edición de los Juegos se celebra en 35 sedes, principalmente en París, pero también en otras ciudades francesas como Lille, Marsella, Lyon, Niza y la isla de Tahití, en el Pacífico.
El Grand Palais acogerá esgrima y taekwondo y el Puente Alejandro III recibirá ciclismo de ruta, natación de aguas abiertas y triatlón.
Esta edición de los Juegos tendrá un fuerte enfoque urbano, con varias competiciones celebradas en lugares emblemáticos como los Campos Elíseos, la Torre Eiffel, la Plaza de la Concordia, los Inválidos y el Puente Alexandre, con el objetivo de mantener lo más cerca posible a atletas y ciudadanos.
París se ha preparado con una monumental operación de limpieza del Río Sena, y muchas sedes se han renovado para evitar construir nuevos edificios, ya que pretenden reducir la huella de carbono en un 50% en comparación con los juegos anteriores.
En los Juegos Olímpicos de Paris 2024 participarán un total de 10,500 atletas de 206 países, donde por primera vez en la historia la mitad son hombres y la mitad mujeres.
Estados Unidos es el país más representado, con 592 atletas, seguido de Francia (573), Australia (460), Alemania (427), Japón (404), China (388), España (382), Italia (361) y Gran Bretaña (327). México presenta 109 deportistas (46 hombres y 63 mujeres). Las delegaciones más pequeñas, con un solo atleta cada una, son las de Belice, Lesoto, Malawi, Malta, Montserrat y Nauru. También habrá un Equipo de Refugiados, el mayor de la historia de los Juegos Olímpicos, con 35 atletas, en su mayoría procedentes de Siria, Irán y Afganistán.

Rusia y Bielorrusia tienen prohibido participar debido a la invasión a Ucrania, pero sus atletas competirán con el Equipo Neutral Individual.
Según las previsiones de Gracenote-Nielsen, se espera que Estados Unidos gane el mayor número de medallas en París 2024 (123), mejorando su resultado de Tokio 2020 (113). Se prevé que China vuelva a terminar segunda, con 87 medallas, dos menos que en Tokio 2020. Que Gran Bretaña termine tercera, seguida de Francia, aunque se espera que los anfitriones se lleven más medallas de oro.
Estados Unidos es el máximo medallista histórico de los Juegos de Verano (2.981), seguido de la URSS (1.204), Gran Bretaña (948), Alemania (892) y Francia (835).
El 10 de agosto, el equipo estadounidense y la estrella de la NBA Kevin Durant podrían tener la oportunidad de convertirse en el primer atleta masculino en ganar cuatro medallas de oro en cualquier deporte de equipo si Estados Unidos consigue su quinta presea dorada consecutiva.
El récord, sin embargo, podría igualarse al día siguiente en caso de que Francia triunfe en balonmano masculino, ya que Nikola Karabatić ganaría su cuarto oro olímpico tras Pekín 2008, Londres 2012 y Tokio 2020. El jugador se retirará después de estos Juegos de Verano.
En el frente femenino, la amazona alemana Isabell Werth y la nadadora estadounidense Kate Ledecky tienen la oportunidad de hacer historia ganando el mayor número de medallas de oro olímpicas en cualquier deporte. El actual récord femenino lo ostenta la gimnasta soviético-ucraniana Larisa Latynina, que obtuvo nueve medallas de oro a lo largo de su carrera.
La tiradora georgiana Niko Salukvadze podría ampliar su récord de participación en más Juegos Olímpicos, ya que París 2024 marcará su décima participación. Su primera se remonta a Seúl en 1988.
El actual récord de todos los tiempos, tanto masculino como femenino, pertenece al saltador de obstáculos canadiense Ian Millar, que compitió en diez Juegos Olímpicos entre 1972 y 2012, perdiéndose únicamente los de Moscú en 1980 debido al boicot canadiense.
En los deportes de equipo, el conjunto estadounidense podría batir otros récords con sus escuadras femeninas de baloncesto 3×3 y 5×5.
Si ganan una medalla de oro en el Bercy Arena el 11 de agosto, sería la octava consecutiva desde Atlanta 1986, batiendo así el récord de medallas de oro olímpicas consecutivas en cualquier deporte de equipo. El récord actual está empatado con el de sus homólogos masculinos estadounidenses, que ganaron siete oros desde Berlín 36 hasta Roma 68.
Las nuevas disciplinas: Breakdance, skate y surf
En las últimas ediciones de los Juegos Olímpicos se han introducido nuevos deportes con el objetivo de implicar a más comunidades y generaciones jóvenes.
El breakdance será el último deporte en estrenarse en París, mientras que otras disciplinas como el monopatín, la escalada deportiva, el BMX freestyle y el surf se introdujeron en Tokio en 2020.
El surf es la única disciplina que se celebrará fuera de Francia continental, en el territorio de ultramar de Tahití. Las competiciones tendrán lugar en Teahupo’o, famoso por sus grandes y potentes olas.
En total, París 2024 acogerá 32 deportes y 48 disciplinas.
Esperemos que los trigésimos terceros Juegos Olímpicos de la era moderna cumplan con las expectativas y los atletas tengan la oportunidad de demostrar que el espíritu olímpico está más vivo que nunca, y que aquella frase pronunciada por el obispo de la Iglesia Episcopal, Ethelbert Talbot, pero atribuida al barón Pierre Fredy de Coubertin, fundador del movimiento olímpico, a partir de 1886, “lo importante no es ganar sino participar”, hace honor a su esencia.